GEOGRAFÍA - PAÍSES: España - 9ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 442 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-espana-09

Geografía

PAÍSES

España - 9ª parte


Agricultura   Ganadería

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Geografía económica (continuación)

Agricultura (continuación)

letra capitular El olivo es uno de los cultivos más importantes de España, que la convierte en uno de los primeros productores mundiales de aceite de oliva. En la Comunidad Autónoma de Andalucía los olivos cubren más de 1 000 000 de ha, distribuidas fundamentalmente entre las áreas de Jaén, Córdoba y Sevilla. Los aceites obtenidos en Alcañiz (Teruel) y Caspe (Zaragoza) están considerados como los mejores del mundo. También destacan en la producción de olivas algunas regiones de Castilla la Nueva, Extremadura, Cataluña, Aragón, Navarra y La Rioja.

Las plantaciones de patatas y hortalizas se extienden por todo el territorio nacional. Importada a España por los hombres que llevaron a cabo la conquista de Perú, hacia el año 1527, la patata se destinó, en un principio, sólo a la alimentación de los animales, pero en la actualidad es uno de los alimentos básicos del hombre. Su cultivo sobre suelo español cubre alrededor de 270 000 ha y se practica, primordialmente, en secano.

La Comunidad que produce más cantidad de patatas es Galicia, donde 100.000 ha están sembradas con este tubérculo. Los cultivos de hortalizas son frecuentes en el Levante, desde Cataluña hasta Murcia, en la cuenca del Ebro, en la del Duero y en la del Guadalquivir. El tomate es uno de los principales productos del sector hortícola y su producción destaca en las Comunidades de Extremadura y Canarias; el total de superficie cultivada con tomates es de 67 000 ha. Aunque los sembrados de cebollas cubren un área bastante reducida en la totalidad del territorio español (30 000 ha), su producción satisface ampliamente las necesidades del mercado interno. Entre los cultivos arbóreos los cítricos han ocupado siempre un lugar destacado y han representado para España una importante fuente de divisas gracias a su exportación. De origen asiático, el naranjo se adaptó con facilidad al clima mediterráneo y se convirtió en el árbol típicamente valenciano, proporcionando frutos que han alcanzado un amplio reconocimiento internacional por su calidad. Otros cultivos arbóreos que destacan son el almendro (Baleares, Granada, Lleida y Levante) y el avellano (Tarragona); ambos constituyen las materias primas básicas de una típica industria española, la de los turrones. Finalmente, peras, higos, manzanas, melocotones, albaricoques y plátanos (en Canarias) completan la producción arbórea, parte sustancial de la agricultura nacional. El suelo y el clima de la Península son excelentes para el cultivo de la vid, que se extiende sobre casi todo el territorio.

El viñedo español, el más amplio del mundo (1.500.000 ha), ha colocado al país en el tercer lugar, después de Italia y Francia, de los principales productores mundiales de vino. La mayor parte de las plantaciones se sitúan en las dos Castillas, Aragón, Extremadura, La Rioja, Navarra, Andalucía y Cataluña. El cultivo de plantas industriales es muy reducido. Traído a España por los fenicios, el algodón, cuyas plantaciones cubren 82.000 ha, se ha visto desplazado cada vez más por el avance del uso de fibras sintéticas en la industria textil. Este cultivo ha sido tradicional en las zonas andaluza-mediterránea y en el Levante. Las tierras sembradas con remolacha azucarera, concentradas sobre todo en las provincias de Valladolid, Burgos, León y Zaragoza, representan unas 170.000 ha. La caña de azúcar, introducida en España por los árabes, proporciona una modesta producción y se siembra casi exclusivamente en las provincias de Granada y Málaga.

Finalmente está el tabaco, que comenzó a cultivarse en España a comienzos del s. XX y cuya principal área productiva es la comarca de la Vera (Cáceres). Algunas plantas para condimentar, como el azafrán (Teruel y Cuenca) y el pimiento para pimentón, han conquistado por su calidad los mercados internacionales. La economía forestal ha sufrido en los últimos años grandes transformaciones debido sobre todo a los cambios climáticos que se vienen produciendo en el mundo. El aumento de la temperatura de los Polos ha provocado en España la disminución de las precipitaciones, a excepción de las zonas mediterráneas, así como la expansión de la desertización, que sólo puede detenerse mediante la conservaciónde los bosques y la reforestación. No obstante, los bosques españoles, que ocupan el 31 % del territorio, proporcionan una buena cantidad de corcho a partir de los alcornoques que cubren algunas áreas de Andalucía, Cataluña y Extremadura, y más de 15 000 000 de m3 de madera al año.

Ganadería

Laganadería no tiene en la actualidad la importancia económica que tuvo en otras épocas. La guerra civil fue un factor de peso en la disminución de esta actividad agraria que, si bien experimentó una recuperación en la década de los cincuenta, no ha logrado alcanzar el volumen necesario para el país. Sin embargo, la cría de ganado bovino ha tenido un importante desarrollo, sobre todo en cuanto a la mejora en la calidad de la carne y la leche, producida mediante el cruzado con razas extranjeras.

Las principales áreas de extensión del ganado vacuno son las de la región septentrional, con pastos frescos, fundamentalmente las provincias de Oviedo y Lugo. Las razas de carne más extendidas son Hereford, Aberdeen-Angus y Charolais; las lecheras son Jersey, Holstein y Frisia. Pero, las normativas de la CE respecto a las cotas máximas de producción en determinados sectores de la economía europea han obligado a los ganaderos españoles a disminuir considerablemente el volumen de litros de leche producidos, por lo que, en algunos casos, incluso se debieron sacrificar miles de cabezas de ganado vacuno. Los ovinos, aclimatados perfectamente al suelo seco de España, han sido siempre los ejemplares más numerosos, aunque su población se mantiene estacionaria. Las principales razas nacionales son merina, churra, lacha y caracul, y las zonas de cría más destacadas son Castilla la Nueva, Aragón, Extremadura, el valle del Ebro, el valle del Guadalquivir y el Levante. El ganado caprino cuenta con un número considerable de cabezas (algo más de 3 000 000), pero su cría está relegada a Extremadura, Andalucía, La Mancha y Canarias. El ganado porcino es el segundo en cuanto a población, pero el primero en la producción de carne. El mayor número de cabezas se concentra en Cataluña, Galicia, Andalucía y Extremadura. La cría de esta clase de ganado se practica en España de dos formas distintas. Por un lado, se hace una cría intensiva de cebones, alimentados exclusivamente con piensos, que tiene como fin la producción de carne y embutidos comunes. Por otro lado, se practica la cría de cerdos de raza ibérica, que tienen la piel oscura, crecen libres en dehesas y son alimentados principalmente con bellotas, a fin de destinarla a la elaboración del embutido ibérico, de calidad superior a los demás.

Los équidos han visto disminuida su población a partir de la mecanización de las tareas agrícolas y en la actualidad los caballos apenas sobrepasan las 200 000 cabezas. El sector avícola experimentó en los últimos años un crecimiento vertiginoso al punto, incluso, de sobrepasar las necesidades básicas del mercado interno. Los grandes centros de cría, de donde se obtiene la producción de carne y huevos, están situados en torno a los núcleos urbanos con la finalidad de abastecer a la población de un modo más ágil. Finalmente, la explotación del conejo doméstico satisface también el consumo local, aunque se trata siempre de un tipo de carne de menor preferencia entre la población.

Agricultura   Ganadería

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios