GEOGRAFÍA - PAÍSES: Zimbabwe - 2ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 305 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-zimbabwe-02

Geografía

PAÍSES

Zimbabwe - 2ª parte


Geografía económica   Historia

1 2

Geografía económica

a agricultura, que concentra la mayor parte de la población activa, es el principal resorte económico del país. Los principales productos de subsistencia son el maíz y el mijo, que proporcionan pocos excedentes comercializables.

Los principales cultivos comerciales son el algodón y el azúcar (en las tierras bajas del Veld), el café, el trigo, el tabaco y los cacahuetes (en el alto Veld). Zimbabwe es el quinto productor mundial de cromo, aunque la principal riqueza minera del país se centra en la explotación del amianto (mina de Shangani, al sur de Gweru). Zimbabwe produce también estaño, cobre, mica, hierro, bauxita y níquel. Aunque la fiebre del oro fue el motor de la colonización del sur del país, actualmente la producción anual de oro ha descendido considerablemente. La industria, poco desarrollada, se concentra en Redcliff (industria pesada).

La industria ligera, que se encuentra en vías de desarrollo, se concentra alrededor de Harare y Bulawayo (industrias alimenticias) y de Kadoma (industria textil). La energía que se consume en el país proviene de su potencial hidroeléctrico y del carbón. Zimbabwe ha de importar pocos combustibles que se complementan con maquinaria y equipos de transporte, manufacturas básicas y productos químicos. Las exportaciones se basan principalmente en los productos agrícolas y minerales. El principal proveedor de Zimbabwe es Sudáfrica, en tanto que sus exportaciones se destinan principalmente a Gran Bretaña, Alemania, E.U.A. y Botswana.

Historia

Los primeros pobladores conocidos del actual territorio de Zimbabwe fueron los bosquimanos, que fueron desplazados y dominados a principios de la era cristiana por los bantúes. En el s. XI, estos últimos fundaron el Gran Zimbabwe, como capital de un estado monárquico teocrático que, ya en el s. XIV, sufría un período de decadencia y crisis.

A finales del s. XIX el explorador británico Cecil Rhodes logró concesiones para la explotación minera y agrupó en una sola compañía británica de África del Sur (la Charteret) a las principales empresas mineras. En 1889 fue concedido a los británicos la administración y explotación de las tierras que estaban situadas al norte de Limpopo. En honor a Cecil Rhodes, hombre que había obtenido el monopolio británico de las concesiones mineras en el Mashonaland, el país fue llamado oficialmente Rhodesia (1895).

En 1911, el país quedó dividido en Rhodesia del Norte y Rhodesia del Sur. Rhodesia del Norte siguió bajo la administración de la Chartered hasta 1924, momento en el que se convirtió en protectorado británico. Rhodesia del Sur se convirtió en colonia autónoma gobernada por la minoría blanca. En Rhodesia del Sur, por lo tanto, la mayoría negra sufrió una marginación política mayor, aunque el gobierno británico debía ratificar cualquier ley referente a la población negra. De hecho la situación correspondía a un verdadero apartheid. A consecuencia de la explotación de las riquezas del país por parte de los blancos, Rhodesia experimentó una gran prosperidad económica a principios del s. XX. A ello contribuyó tanto la mano de obra barata de los indígenas, como la red de ferrocarril, que permitió la exportación de los diversos cultivos básicos comerciales (tabaco, algodón, madera de teca, etc.).

Después de la Segunda Guerra Mundial, la prosperidad económica de la región atrajo a la inmigración europea, en tanto que comenzó a manifestarse entre la población negra una cierta oposición política. Después de cuatro años de discusiones en las Conferencias de Victoria Talls (1949-1953), en 1953 se promulgó la Federación de África Central (o Federación de Rhodesia y de Nysalandia). En 1963 fue concedida la independencia a Rhodesia del Norte, que pasó a denominarse Zambia.

En el Sur, única zona que conservó el nombre de Rhodesia, se aprobó por referéndum una resolución a favor de la independencia inmediata, gracias al trabajo de Ian Smith. En mayo de 1965 se celebraron elecciones que dieron al Rhodesia Front de Ian Smith las tres cuartas partes de los escaños en el parlamento. Sin embargo, tras el fracaso de las negociaciones con Gran Bretaña, Rhodesia del Sur proclamó unilateralmente la independencia el 11 de noviembre de 1965. Desde el punto de vista jurídico, la declaración no era válida y el hecho fue considerado por el gobierno británico como una rebelión. La ruptura con la metrópoli culminó con la proclamación de la república de Rhodesia, el 2 de marzo de 1970. El nuevo país, que no fue reconocido por ningún estado, fue condenado por la ONU a causa del distanciamiento con Zambia (ex-Rhodesia del Norte) y el estrechamiento de relaciones con Sudáfrica, que también mantenía una política de apartheid.

A partir de 1966, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aconsejó el bloqueo económico al país. En 1972 comenzó la guerra de guerrillas hasta que en 1978 se iniciaron negociaciones para un alto al fuego. En 1979, como resultado de los éxitos alcanzados por los movimientos nacionalistas africanos, la población negra votó por primera vez, siendo elegido como primer ministro Muzorewa, líder del UANC (United African National Council) y el país se denominó Zimbabwe Rhodesia.

El 11 de diciembre de 1979, tras la celebración de una conferencia presidida por Gran Bretaña y su primera ministro, M. Thatcher, el parlamento de Zimbabwe Rhodesia votó por la renuncia a la independencia y el retorno a la situación de colonia británica. En febrero de 1980 se celebraron nuevas elecciones, bajo la supervisión británica. Obtuvo el triunfo el partido de mayoría negra, la Unión Nacional Africana de Zimbabwe, el Z.A.N.U., dirigido por Mugabe. El 18 de abril de 1980 el país se convirtió de nuevo en estado independiente, con Mugabe como primer ministro, quien fue reelegido en 1985. En abril de 1988 fue ratificado el acuerdo de fusión entre el Z.A.N.U., y el Z.A.P.U., con el nombre de Z.A.N.U.-P.F., de orientación marxista-leninista.

En octubre de 1988, después de abolir la reserva de escaños para los blancos en el congreso y en el senado, se sustituyó la presidencia ceremonial del país por la presidencia ejecutiva incorporada al cargo de primer ministro. El 31 de diciembre el candidato único, R. Mugabe, fue elegido presidente ejecutivo de Zimbabwe. En los últimos meses de 1989 fue aprobada la nueva legislación que abolía el senado y aumentaba el número de escaños del congreso de 100 a 150. En marzo de 1990 se celebraron elecciones. Mugabe y el Z.A.N.U.-P.F. obtuvieron la mayoría, aunque se confirmó la pérdida de popularidad del partido gobernante, ante el bajo nivel de participación.

En septiembre de 1990 el comité central de Z.A.N.U.-P.F. rechazó la propuesta de Mugabe de imponer un régimen de partido único. En diciembre se aprobó una enmienda de la Constitución para expropiar las tierras a los granjeros blancos a bajo precio. En mayo el ministro de agricultura canceló las concesiones de tierra a oficiales y altos cargos del gobierno, que se habían aprovechado de la Ley de Adquisición de la Tierra de 1992. En abril de 1995, las elecciones volvieron a dar la victoria al partido ZANU-PF, y fue nombrado presidente, de nuevo, Robert Mugabe.

Geografía económica   Historia

1 2

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios