INVENTOS E INVENTORES: Historia de los inventos: La electrónica - 1ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 126 usuarios conectados

 

/natureduca/inventos-e-inventores-historia-la-electronica-01

Inventos e inventores

HISTORIA DE LOS INVENTOS

Fuente: Revista "Sucesos"

La electrónica - 1ª parte


1 2 3 4

Introducción

ifícilmente se encontrará alguien más o menos conectado con la vida diaria que no haya oído mencionar la Electrónica, pero muy pocos saben en qué consiste. En su antigua definición se explicaba que "es la rama de la ingeniería eléctrica que trata de los aparatos que operan mediante el flujo de haces de electrones en el vacío o en un gas a baja presión", en esta definición habría que incluir los semiconductores, a partir de la invención del transistor. Tal definición no aclara mucho la importancia extraordinaria de esta rama joven de la ciencia. Sin embargo, a cada instante se están palpando sus frutos.

Los primeros ingenios de la electrónica, tales como los tubos de neón, las puertas que se abrían con "ojo eléctrico", el telégrafo, el teletipo de las agencias periodísticas, las telefotos, la radio a transistores, el radar, la televisión y las computadoras o "cerebros electrónicos", eran algunos de los múltiples aparatos o dispositivos que se deben a la electrónica, y que han evolucionado hasta límites insospechados, por ejemplo en el uso de la telefonía móvil.

El reinado de la electrónica comenzó con el descubrimiento del tubo de vacío por Thomas Alva Edison y después llamado "efecto Edison". La electrónica era el imperio del tubo. Un desarrollo tecnológico sin igual que comenzó en 1928 y que ya no se detuvo, con invenciones y perfeccionamientos de diversos ingenios y prodigios, entre los cuales debe mencionarse la televisión en color.

El caso de la televisión

Apenas inventado el telégrafo en el primer decenio del siglo XIX, se pensó en transmitir por alambres no sólo sonidos, sino también imágenes.

INSTALACIONES GIGANTES. Con el avance de la técnica se modernizaron las instalaciones de forma sorprendente. En la ilustración, el edificio de la Radio y Televisión Inglesa. Tenía una torre de 150 metros y, en su parte superior, un restaurante giratorio.
INSTALACIONES GIGANTES. Con el avance de la técnica se modernizaron las instalaciones de forma sorprendente. En la ilustración, el edificio de la Radio y Televisión Inglesa. Tenía una torre de 150 metros y, en su parte superior, un restaurante giratorio.

El propósito no era fácil de lograr. Una palabra se compone de sílabas y la sílaba de letras, de manera que la descomposición necesaria para transmitir una después de otra las partes constitutivas de un mensaje oral no presenta dificultades. El cerebro "suma" los sonidos que recibe y obtiene el pensamiento completo. Parecía imposible hacer lo mismo para transmitir un mensaje visual. Los primeros investigadores pensaron, no obstante, que ello podía hacerse descomponiendo la imagen y enviándola por partes a un receptor, donde debía ser reconstruida para que el ojo humano la viera completa. Los fragmentos debían llegar a la pantalla receptora con suficiente rapidez para que el espectador tuviera la sensación de "ver" la imagen de una sola vez, debido a que en la retina la imagen no se borra inmediatamente después de captada, sino que permanece un breve lapso. Esta "permanencia retiniana", que en el fondo es un defecto de la visión humana, es la que ha hecho posible la televisión.

Los mismos principios que trataron de aplicar los investigadores del siglo pasado son los que ahora se aplican, aunque muy perfeccionados y afinados. En el moderno receptor de TV nos parece ver la pantalla iluminada globalmente por la imagen, pero eso no ocurre en realidad. Nunca hay iluminado más de un punto, con un pequeñísimo fragmento de la imagen transmitida, y luego otro punto, y otro y otro hasta infinito, en una vertiginosa sucesión, dando al espectador la sensación de que está viendo imágenes completas.

Los precursores

El primer aparato capaz de transmitir imágenes a una distancia apreciable fue ideado por el abate Giovanni Caselli, de Siena, en 1855. Lo denominó "pantelégrafo", y fue perfeccionado en Francia, estableciéndose diez años más tarde la línea París-Lyon.

TELEVISIÓN. Hace ya muchas décadas que la Televisión permite en muchos países del primer mundo su empleo en el campo educativo mediante la transmisión de clases, charlas y conferencias
TELEVISIÓN. Hace ya muchas décadas que la Televisión permite en muchos países del primer mundo su empleo en el campo educativo mediante la transmisión de clases, charlas y conferencias

El sistema era simple y muy ingenioso. Quien deseaba enviar el mensaje escribía con una pluma untada en tinta aislante, sobre una delgada lámina de metal; ésta era colocada en el aparato transmisor y "explorada" por una punta de platino que la recorría de arriba abajo y de derecha a izquierda. Cuando la punta topaba con lo escrito, se interrumpía el contacto eléctrico entre la punta y la superficie metálica, debido a la condición aislante de la tinta. Por medio de un circuito eléctrico esta interrupción era transformada en una corriente eléctrica que se transmitía a lo largo de la línea hasta el aparato receptor, que estaba constituido por una hoja impregnada en cianuro de potasio. Sobre ésta se desplazaba una punta de diamante, con movimientos exactamente sincrónicos con aquellos de la punta exploradora del aparato transmisor' Una y otra se encontraban siempre en la misma posición respecto a la lámina metálica o a la hoja de papel, ambas de igual formato. Si una se movía en París, la otra se movía exactamente en la misma forma en Lyon. La corriente eléctrica opera una reacción química sobre el cianuro de potasio, que es incoloro, transformándolo en color azul. De esta manera, mientras la punta receptora recibía corriente eléctrica, tornaba azul la superficie del papel que estaba tocando; cuando la corriente eléctrica se interrumpía, la superficie del papel tocada por la punta quedaba blanca. La escritura se reproducía en blanco mediante este procedimiento en la hoja receptora, cada vez que la punta de la oficina transmisora entraba en contacto con la tinta aislante en que estaba escrito el mensaje.

1 2 3 4



Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios