GEOGRAFÍA - PAÍSES: Líbano - 2ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 83 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-libano-02

Geografía

PAÍSES

Líbano - 2ª parte


Geografía económica   Historia

1 2 3

Geografía económica

a agricultura desempeña un papel secundario en la vida económica del país, ya que el terreno cultivable está limitado por una topografía accidentada. Los cultivos, intensivos, se realizan en aquellas zonas donde el agua, distribuida por canales de irrigación, es abundante (región costera). El trigo, la vid y el olivo son los cultivos más destacables de esta agricultura de regadío.

También, aprovechando las condiciones climáticas según la altitud, se cultivan árboles frutales. Sin embargo, y debido a la poca representatividad del sector agrícola en el PIB, el Líbano se ha convertido en dependiente de las importaciones agrícolas. La industria está poco desarrollada debido a la carencia de fuentes de energía y de materias primas. Se limita a la transformación de productos agrícolas (factorías de conservas, aceiterías, etc.) y a la construcción.

Existen industrias textiles (artesanado de Bikfaya y de Bayt Sabab), pequeña metalurgia e industrias de lujo (joyas). Si bien la red de carreteras es densa y se considera una de las mejores del Próximo Oriente, las vías férreas desde la capital hacia Damasco y Alepo desempeñan un papel poco destacado.

Por el contrario, las comunicaciones hacia Siria y Jordania e Irak son vitales, ya que el Líbano, a través del puerto de Beirut, distribuye las importaciones recibidas desde Europa y América, aunque la guerra ha interrumpido sus actividades, así como las del principal aeropuerto, el de Beirut.

Historia

En la antigüedad, los fenicios fundaron en las costas libanesas numerosos e importantes puertos y ciudades (Biblos, Tiro y Sidón), de gran tradición comercial. El territorio formó parte de los imperios seléucida y bizantino y fue sucesivamente conquistado por diferentes pueblos. Los persas en el siglo VI y los árabes en el VII, dominaron el territorio. Los maronitas católicos se establecieron en el siglo VIII.

Los musulmanes ahiís en el siglo IX, y los musulmanes drusos en el siglo XI, conquistaron el país. En el siglo XII, los francos invadieron Beirut con la Primera Cruzada, hasta que, en 1291, los mamelucos egipcios vencieron a los francos y dominaron el país. En el siglo XVI, el Líbano se integró en el Imperio otomano. El Estado libanés nace a finales del siglo XVI,cuando el emir Fajr el Din logró federar las numerosas comunidades que vivían próximas, cuyos primeros movimientos nacionalistas tuvieron lugar a raíz de la conquista de Siria (1832). Tras la intervención francesa de 1860-1861, con el pretexto de proteger a los maronitas en el Líbano, se firmaron los acuerdos internacionales de junio de 1861 y septiembre de 1864 que garantizaban la autonomía del Monte Líbano en el seno del Imperio otomano, al mismo tiempo que afianzaban la influencia francesa en el territorio.

Después de la Primera Guerra Mundial, Francia recibió un mandato sobre Siria y el Gran Líbano (1920). El 1 de enero de 1944, Líbano obtuvo su independencia, aunque no se hizo efectiva hasta 1945, después de la marcha de las tropas franco-británicas. Tras la independencia, uno de los problemas más importantes que se planteó en el país fue el enfrentamiento entre cristianos, que ocupaban los puestos económicos y políticos más importantes, y los musulmanes, numéricamente superiores, conflicto que se vio agravado por las intervenciones extranjeras.

El Líbano, miembro de la Liga Árabe desde 1945, participó en la primera guerra árabe-israelí. A partir de 1948, la llegada de refugiados palestinos, expulsados por la victoria israelí, desequilibró internamente el país, agravándose aún más los conflictos entre cristianos y musulmanes. La gravedad de la situación obligó al presidente, el maronita Bisara al-Juri, a dimitir en 1952. Su sucesor en el cargo, Camille Chamou, se benefició de la ayuda norteamericana (doctrina Eisenhower). Sin embargo, el prooccidentalismo del nuevo presidente agravó las disputas internas entre cristianos y musulmanes, originándose movimientos de oposición al régimen. En 1950, Siria, hostil a los acuerdos de ayuda entre Francia y Líbano, puso fin a la unión económica y aduanera siriolibanesa.

En 1958 se produjeron insurrecciones importantes en Beirut y Sidón ante la proximidad de las elecciones presidenciales. En septiembre, y después del desembarco de tropas americanas en Beirut, la crisis política culminó con la elección del general Chehab para la presidencia de la república. Se constituyó una coalición cristianomusulmana que agrupaba a dos maronitas, Gemayel y Raymond Eddé, y a dos sunitas, entre ellos Karami. El nuevo gobierno de coalición, influido por el conflicto israelí, se orientó hacia una política cada vez más proárabe e intentó reestablecer la paz interna y reforzar la unidad nacional. En 1964, Charles Héloyu sucedió al general Chehab en la presidencia de la república.

El conflicto árabe-israelí de 1967 abrió una nueva crisis interna en el Líbano ante el problema de los refugiados palestinos y fedayines instalados en el S, que prestaban apoyo a los musulmanes libaneses: desde el S del Líbano se realizaron acciones de comandos contra Israel, lo que provocó represalias israelitas en Beirut y otros centros importantes. Ante la gravedad de la situación, Karami dimitió en octubre de 1970 y fue sustituido por Sa'ib Salam. El nuevo presidente restableció sus relaciones con Siria. Sin embargo, en abril de 1973 un comando israelí ejecutó en Beirut a varios jefes palestinos. Salam se vió obligado a dimitir y Amin al-Hafiz, favorable a los fedayines, le sustituyó en abril. En mayo, Irak y Siria rompieron nuevamente las relaciones con Líbano, después de que el nuevo presidente firmara un acuerdo con los palestinos. Amin al- Jafiz dimitió y fue sustituido en junio por Takieddine Solh.

Geografía económica   Historia

1 2 3

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios